¿Por qué leer en vacaciones?
Leer siempre es una actividad agradable, pero si tenemos tiempo libre para disfrutar de la lectura es mucho mejor. En vacaciones no hay obligaciones, ni horarios. Es la época para desconectar y reconectar con nosotros mismos y con la familia.
¿Por qué leer estas historias?
En las historias que se encuentran en estos libros los vínculos familiares o de amistad están presentes. En las tramas se entremezclan circunstancias históricas y sociales con situaciones de vida compartida con otros que sirven para hablar de los propios afectos y emociones. Felicidad, amor, tristeza, enojo o miedo, son sentimientos presentes en estas historias que nos permiten empatizar e identificarnos con alguno de sus personajes y a la vez sentirnos entendidos emocionalmente.
¿Por qué leer autores argentinos?
Seleccionamos cuatro libros de autores argentinos -que son parte de las comunidades- que forman una diversidad de modos y estilos de escritura, edición y abordajes de contenidos. Novelas, poesía, libros ilustrados, dirigidos a jóvenes y adultos forman este popurrí literario que abarca una pluralidad de voces y modos de narrar el mundo.
¿Por qué leer poesía?
En un texto Roberta Iannamico reflexiona “La poesía me ayuda a pensar, a aprender, también me acompaña y me divierte, es la parte de mí que se expresa conmigo misma, a veces es tonta y vanidosa, o trágica y oscura, a veces estudiosa del mundo y esa es la que aliento, quisiera que me ayude a ser buena persona, que me acerque al amor” Iannamico, R. (2007) en el Blog La infancia del procedimiento.
¿Por qué leer poesía a los niños? La poesía es un modo entretenido para acercar la lectura y la escritura en la infancia. Permite mediante su escucha jugar con el lenguaje, el ritmo y las metáforas, producen emociones y risas. Cuando leemos en voz alta una poesía estamos preservando la tradición oral.
Además, la poesía acerca nuevas palabras e invita a crear, jugar y a imaginar.